Este viernes se realizó la primera reunión sobre genética de porotos en el predio de la Sociedad Rural Salteña en donde estuvieron presentes funcionarios provinciales y nacionales, productores, empresarios y asociaciones afines.
Tal como se viene planteando desde el Ministerio de Agricultura y el INASE, en la reunión se expuso sobre el proyecto presentado por el gobierno en el cual se propondría exigir a los productores sembrar semillas certificadas y demostrarlo posteriormente, asumiendo que las semillas disponibles en los semilleros es superadora a la que actualmente hay en los campos.
PROGRANO considera fundamental trabajar en el mejoramiento genético de las semillas para un producto final de alta calidad pero también consideramos que es un proceso que requiere tiempo y recursos donde actores del sector privado y/o público, semilleros y científicos inviertan en desarrollo tecnológico e inscriban nuevas variedades que se adecúen a los mercados y nichos ya existentes.
Desde nuestra entidad recordamos lo sucedido recientemente con la fiscalización del garbanzo que en las últimas dos campañas muchos productores no pudieron justificar la certificación de la semilla y hoy enfrentan multas que afectan directamente su economía.
Respecto a las semillas de poroto, estas ya se están utilizando, en todas sus variedades, sosteniendo hoy la producción y la competitividad en los mercados internacionales adecuándose a los gustos y estándares de cada país al que se exporta el poroto.
Consideramos que en esta reunión quedaron más dudas que avances y creemos que cualquier proyecto en materia de mejoramiento del poroto, si se aplica, debe ser “de ahora en adelante” para no entorpecer el trabajo que vienen realizando exitosamente nuestros productores dependiendo directamente del clima y no de la variedad genética o los mercados.