Durante los últimos días, junto a Francisco Vidal, presidente de Prograno e Ignacio Chavarría, su gerente, iniciamos gestiones directas con nación para generar líneas de trabajo y comunicación que beneficien a los productores del norte.
Junto directivos y productores de nuestra “Asociación de Productores de Granos del Norte”, Martín Giaccio, Miguel Torino, Mauro Vanolli y Raúl Orell nos reunimos con el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, Sergio Irraeta y la Subsecretaria de Economías Regionales, Inés Liendo, para trabajar sobre cuatro ejes: impositivo, inversión, seguridad y producción.
Entre estos, planteamos el impacto del impuesto país sobre las importaciones de insumos y/o servicios para el sector en contraposición a las exportaciones, situación que genera competencia desleal. Otro aspecto es la existencia de productos agropecuarios con importaciones libres de percepción de IVA e impuesto país mientras que la producción local debe competir con una elevada carga tributaria.
Por otro lado, se planteó la preocupación por el desfasaje del IVA que se genera a favor de las empresas agropecuarias ya que el productor compra con IVA del 21% y vende al 10,5%, generando un saldo a favor que el productor nunca pueda utilizar, por ello se planteó la posibilidad de utilizar este saldo positivo con libre disponibilidad en compromisos fiscales nacionales como anticipo de ganancias o cargas sociales, entre otros.
A su vez, entendiendo la dificultad de eliminar las retenciones en el corto plazo, se solicitó que se revean las retenciones sobre el maíz ante la situación coyuntural que afecta al sector, especialmente en regiones marginales y alejadas de los grandes centros de acopio y exportación, sumado el costo del flete que tiene un alto impacto en los costos de producción.
En este eje impositivo también abordamos lo referido al impuesto provincial a los sellos para pre financiación a las exportaciones, créditos hipotecarios y compra de maquinarias.