1. Reducción permanente de retenciones agropecuarias:
• Carne aviar y vacunas: del 6,75 % al 5 %.
• Maíz y sorgo: del 12 % al 9,5 %.
• Girasol: del 7,5 % al 5,5 % o 4 %.
• Soja: del 33 % al 26 %
• Subproductos de soja: del 31 % al 24,5 %.
Esto representa una baja del 20 % en la cadena de granos y del 26 % en carnes, declarada como permanente mientras él permanezca en el cargo.
2. Justificación económica y política:
• Milei describió las retenciones como “nefastas y siniestras” y una “obsesión” de su gobierno eliminarlas por completo .
• Afirmó que la reducción es posible gracias al “superávit fiscal consolidado” generado por su política de austeridad.
3. Balance social y logros de gestión:
• Resaltó una baja significativa de la pobreza infantil, de aproximadamente 70 % al inicio de su gestión, y un descenso de más de 25 puntos en general gracias al control inflacionario y gestión del gobierno junto al gabinete mencionado.
4. Posicionamiento político
• Milei dejó claro que no habrá retorno al pasado: el campo “no quiere volver” y debe reconocerse que este gobierno comparte sus intereses.
• Hubo mención simbólica a una encíclica del Papa Francisco sobre el trabajo colectivo, en sintonía con retórica de unidad social.
5. Contexto y expectativas previas
• Los gobernadores de las provincias agroexportadoras habían ejercido fuerte presión por la eliminación de retenciones (“se terminen las malditas retenciones”) antes del acto.
• Existía una marcada expectativa del sector por anuncios concretos para aliviar la rentabilidad rural.
Conclusión rápida
Lo más importante fue el anuncio de reducción permanente de retenciones al campo en varias producciones clave, justificado por el superávit fiscal y acompañado por un discurso político fuerte que posiciona al gobierno como aliado del agro y adversario del pasado que “pisoteó” al sector.