EMPRESARIOS REPASARON SUS PROBLEMÁTICAS Y ACERCARON PROPUESTAS
La Mesa Empresaria y Productiva fue convocada a participar de un encuentro -encabezado por el gobernador Sáenz- con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. En la oportunidad, junto a referentes de otros sectores de la economía provincial, intercambiaron opiniones, sobre la coyuntura y las necesidades de quienes operan y producen en el norte del país.
El ministro realizó un raconto de las acciones que llevan adelante, planteó los objetivos del Gobierno nacional y fue intransigente en los aspectos que no son negociables para la administración: la emisión monetaria, el déficit cero y el superávit fiscal. En ese contexto, destacó que la provincia de Salta tiene equilibrio fiscal desde hace varios años. “Hoy venimos a garantizar que el camino hacia adelante es bajar impuestos y parar la inflación. Sacar el pie de encima de las empresas para que puedan operar de forma más competitiva y generar mayor empleo. Para ello, debemos generar superávit y que la economía crezca y en ese camino estamos”, dijo Caputo.
El gobernador Gustavo Sáenz hizo hincapié en la necesaria mirada federal “que nos brinde la posibilidad de poner no sólo a Salta sino a todo el Norte argentino en un crecimiento sostenido. Para eso se necesitan obras. El NOA y el NEA, tienen todo lo que el mundo demanda, alimentos, minerales críticos; pero muchas veces nos encontramos con las falencias de poder darle a aquellos que quieren invertir en el Norte, la infraestructura necesaria”.
El encuentro fue el ámbito apropiado para que la Mesa Empresaria y Productiva exponga los temas sobre los que viene conversando. “Desde el sector agropecuario, fuimos claros con nuestra postura respecto a las retenciones, y aunque no somos ajeros a las problemáticas del país, insistimos en la importancia de la industrialización de nuestros productos”, señalaron desde la Mesa y agregaron: “Hoy necesitamos fomentar la agroindustria, tenemos todo para que desde Salta salgan los productos procesados e industrializados. Solo faltan los incentivos adecuados para estas inversiones”.