El campo salteño invertirá más de 1.200 millones de dólares en la campaña 2024/25
🔸El sector agrícola destinará 1.058 millones principalmente en maíz, horticultura, poroto, tabaco y soja.
🔸Mientras que el sector ganadero asignará 218 millones para las actividades de cría y engorde en la provincia.
🔸El agro local emplea directamente a unas 31.000 personas, un 11,6% del registro total provincial.
Como cada año, el agro pondrá en marcha uno de los motores productivos más importantes de la provincia al margen de la coyuntura económica o política nacional, de los factores externos, con un dólar planchado o en disparada; más allá del ritmo de la inflación y mirando siempre al cielo, esperando lluvias justas y sin granizo.
Organizada por Prograno y la Sociedad Rural Salteña, la conferencia en la que se presentaron los datos de esta potente inversión, clave para la actividad económica provincial, estuvo a cargo del economista David Miazzo, y fue seguida con atención por los titulares de ambas entidades, Francisco Vidal y Joaquín Elizalde respectivamente.
Del evento participaron también el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; legisladores naciones y provinciales, el titular del Concejo Deliberante de Salta y referentes de entidades rurales y cámaras empresarias de la provincia.
Tras la presentación de Miazzo, el presidente de la Sociedad Rural Salteña, Joaquín Elizalde, reveló que “cerca del 70% de las exportaciones salteñas surgen del sector agropecuario o agroindustrial local”, por lo que “creo que es uno de los sectores con más territorialidad y que más representa a la provincia, ya que hay producciones agropecuarias en prácticamente todo el territorio salteño: desde el Valle del Lerma a los Valles Calchaquíes, desde el norte al sur de la provincia”.
Por su parte, el presidente de Prograno, Francisco Vidal, agradeció a todas las empresas que apoyan al sector: “Como productores es satisfactorio siempre tener las puertas abiertas y lograr tanta participación. Estamos orgullosos de lo que invertimos año a año como productores, que es una suma de más de 1.276 millones de dólares”.